Entradas

Mostrando entradas de 2021

NIÑAS Y NIÑOS "CABALLERO"

Imagen
 Existen dentro del Método Kawsay doce personajes arquetípicos que nos ayudan a conocernos un poco más.  Uno de ellos es el CABALLERO, cuando un caballero es niño, tiene determinadas características y será propicio y amoroso de nuestra parte que podamos comprenderlo, para que lleguen a su adultez en verdadero estado de felicidad. La niña y niño caballero La niña o el niño CABALLERO son los justicieros, aquellos honestos, honrados, incorruptibles. Suelen verse involucrados en situaciones en las que median ante un conflicto, desde un lugar de rectitud o justicia. A veces están representados por el hermano mayor que toma el rol de protector de los otros hermanos, o el que se muestra como el defensor ante agresiones de otros niños; no es una cuestión de edades, puede también ser el más pequeño, solo que asume el papel del responsable o cuidador de los demás hermanos. En el caso de las niñas suelen asumir el rol de mamás de sus otros hermanos, llegando a regañarlos si no cump...

NIÑAS Y NIÑOS KAWSAY

Imagen
El CÍRCULO KAWSAY es un método que a través de figuras arquetípicas nos ayuda a comprender mejor nuestra conducta en función de los seres emocionales que somos. Estos arquetipos, son doce y tienen una relación directa con el tiempo; por consiguiente, esos doce personajes están relacionados con la unidad de medida de mes y año.  Así existirán personas y tiempos: princesa, maga, serpiente, cueva, caballero, talismán, sirena, cóndor, maestro, bruja, árbol y estrella.  Estos personajes salidos de los cuentos que hemos escuchado desde el inicio de los tiempos, nos facilitan el comprender el devenir de la existencia de todos nosotros, como un relato, como una historia que debe ser contada y donde podemos aprender sobre conflicto, relaciones, resoluciones y desenlaces.  Después de haber trabajado por diez años con este método, comencé a observar que mi trabajo cotidiano con niños y adolescentes, se hacía más fluído si los observaba desde el imaginar que todos, incluso ellos, "fu...

DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA

Imagen
 Si bien no suelo discriminar entre niñas y niños, ni conmemorar muchos "días internacionales de...", me ha resultado por demás alentador, imaginar que haya alguien... muchos, que consideren que es esencial observar qué ocurre con las infancias de las niñas en particular, ya que transitando el 2021, seguimos viendo casamientos de niñas con hombres mayores, o ablaciones o mutilaciones genitales femeninas antes de cumplir sus quince años. Desde este espacio relacionado con los cuentos y con el mundo que propone LIBROSCOPIERÍA de avanzar sobre nuestro conocimiento a través del tacto (háptica), elegí compartirles un cuento, que recuerde a quién necesite recordar... que una niña es una niña, sin poner una fecha límite para ello; ya que muchas mujeres siguen padeciendo lo que en muchos casos comenzó a los tres, cinco o diez años, cuando debían estar disfrutando con alegría de sus infancias. LA CAJITA MÁGICA Eva era una mamá joven de tres niñas hermosas que eran su cielo, su mar, ...

LA LIBROSCOPIERÍA

Imagen
  La LIBROSCOPIERÍA es el sitio donde trabajo con mis LIBROSCOPIOS. La mayoría de ellos son libros tejidos, en realidad es cualquier objeto realizado artesanalmente, que cuenta una historia. Son libros de artista o libros objeto. He comenzado a hacerlos hace unos doce años, cuando el trabajo con la oralidad se volvió más intenso y desee que apareciera el libro durante los relatos, pero necesité que fuera apreciada no sólo la historia que contaba, y el objeto libro, sino además la belleza estética de éste. En estos últimos años la idea de un lugar físico donde los LIBROSCOPIOS fueran los dueños de casa que invitaban a la lectura, al juego, y a que niños y adultos se animaran a gestar sus propios libroscopios, fue creciendo; y hoy sólo espero muy pronto abrir la puerta de ese lugar mágico donde tal vez ustedes mismos me acompañen a vivir en mundos maravillosos donde todo es posible. Los libroscopios o libros tejidos, tienen muchas  veces su base en el telar. Comprender la ma...

EL ARTE DE LEER ACARICIANDO... va por más.

Imagen
En este último tiempo he tenido la inmensa gratificación de trabajar con muchas infancias; las que ahora lo son, y las que lo fueron hace algunos años... De todos ellos pude rescatar cientos de formas de entender la vida, de mostrarse a sí mismos, de creer que todo era posible... y también no. Conocí niñas y niños justicieros y honestos, compañeros y guías, observadores y reflexivos, bondadosos, tolerantes, curiosos, rebeldes, sanadores, componedores, amorosos, sabiondos, ecuánimes, frágiles, tiranos, maestros. Muy pocos tuvieron la fortuna de llegar a un hogar donde se contemplaran sus esencias; por supuesto que en muchos casos, había mucho amor e intentos comprobables de entendimiento, pero en casi todos, sus padres o los adultos a cargo, estaban lo suficientemente lastimados como para no comprender la importancia y urgencia de aceptarlos ciento por ciento con sus identidades. A través del método de arquetipos del Círculo Kawsay, los visualicé mucho mejor, poniendo de mi parte junto ...

LIBROSCOPIERÍA EN "CASA VERDE" DE SALTILLO

Imagen
 Este pasado viernes, tuve la inmensa alegría de volver a sembrar LIBROSCOPIOS, en la ciudad de Saltillo, en el norte de México. Casa Verde, El Taller, nos abrió sus sensibles y coloridas puertas y en una tarde calurosa y agradable fueron llegando uno a uno los invitados. Hubo, cuentos, anécdotas, algunas lágrimas y muchas sonrisas, en la presentación de la nueva colección LLANKHAY ("tocar suavemente con la punta de los dedos") que nos trae cuentos sobre historias de adolescentes, con temas como la violencia familiar, el embarazo adolescente, la identidad de género, las nuevas familias, los aprendizajes de ser padres, y la relación con el cuerpo y la sexualidad. Todos los cuentos tienen en su esencia una historia real, ya que cada historia partió del relato que alguna vez, en estos últimos quince años de contadas, me compartiera un niño o un joven. Además presenté, títulos ya conocidos de algunos cuentos para primera infancia y la colección de cuentos del Círculo Kawsay. Muy ...

LIBROSCOPIERÍA Y PANADERÍA LITERARIA... JUNTAS!!

Imagen
Y esta mañana de sábado hubo baile, amasada, cuentos, e hilos de vida entreverándose para crecer. Este afortunado encuentro propiciado por Martha Ruano, nos convocó a muchas mujeres a convivir en la experiencia que brindó LIBROSCOPIERÍA junto a PANADERÍA LITERARIA, por el simple hecho de la necesidad urgente de reparar, reconstituir y crear. Las palabras y el tiempo fueron las protagonistas de esta historia que recién comienza. Mientras se viene el segundo capítulo, les comparto la receta del pan que realizamos y algunas imágenes. PAN CASERO 1kg de harina de trigo (de fuerza o 000 o panadería) 20 gr de sal fina (1 cuchara sopera) 50 gr de levadura fresca o 1 sobre de levadura seca 2 cucharas de azúcar mascabado 4 cucharas de aceite de girasol o canola puros / 2 cucharas de manteca de cerdo 550cm3 de agua apenas tibia. Horno caliente (200 a 220°) y salen 3 panes medianos. m a r i a f e r n a n d a g u t i e r r e z 

¿Y SI NOS SENTAMOS A CONTAR Y ESCUCHAR A LOS ADOLESCENTES?

Imagen
 Hace muchos muchos años elegí trabajar con adolescentes, al principio solo era que mis compañeros cuentacuentos preferían contar historias a los niños más pequeños y como a mi no me gustaba tanto, terminaba contando a los más grandes... hasta que los descubrí, y me enamoré. Poder escuchar con consciencia a un adolescente o pre-adolescente está relacionado por supuesto con poder mirar con amor nuestra propia adolescencia. Luego viene el aprendizaje real, el de comprender biológica y psicológicamente qué están experimentando y decidir acompañarlos en el proceso. Todo en ellos está en un constante proceso de cambio que según cada ser se inicia a los 8, 9 o 10 años; en ese momento comienzan una serie de cambios biológicos que no comprenden y si no están acompañados por los adultos que los rodean, se vuelven vergonzosos y en algunos casos motivo de constante bullying . Las palabras que los adultos solemos usar para definir esta etapa son: rebeldía, apatía, desobediencia, dejadez, insol...