Entradas

Mostrando entradas de 2024

NACIÓ LA PRIMERA BIBLIOTECA TEXTIL !!!

Imagen
  PRIMERA BIBLIOTECA TEXTIL !!! El pasado sábado, abrió la primera Biblioteca Textil Kacha Khuyay. La misma cuenta solo con libros de cuentos tejidos y escritos a mano. Posee tres colecciones: una para infancia, con cuentos, juegos y juguetes tejidos; la segunda para adolescentes, refiriendo cuentos de experiencias contadas por jovenes de entre 13 y 18 años de toda Latinoamérica; y la tercera con cuentos para adultos. En general las tres colecciones permiten trabajar con la gestión de emociones, y la sana construcción de los lazos familiares. Pueden visitarnos o consultar por las actividades, en nuestro Whatsapp: +549 11 2712 7910 Los esperamos los sábados de 13 a 15.30hs en Av. Callao 420 2° "C" - CABA María Fernanda Gutiérrez Algunas de las imágenes son colaboración de Horacio Batlle.

INAUGURAMOS BIBLIOTECA !!!

Imagen
 Hace solo cuatro días preguntaba, qué ocurría cuando se pospone un festejo... y no sé si ésta será la respuesta, pero algunas piezas se van acomodando, y entonces, el sábado 17 de agosto festejaremos la apertura de la primer BIBLIOTECA TEXTIL KACHA KHUYAY. En Escénico 420, en pleno centro de Buenos Aires, en Av. Corrientes y Callao, estará funcionando en forma estable la Biblioteca Textil que he soñado por tantos años, con el extra de que Señorita Hortensia será su directora. Si bien la Biblioteca ofrecerá el mundo de cuentos de Libroscopiería con sus 3 colecciones, para infancia, para adolescentes y para adultos, el perfil de los mismos nos hace reflexionar sobre la gestión de nuestras emociones y sobre la sana construcción de los lazos familiares. Están invitados a acompañarnos en la inauguración, y también a asociarse, para poder utilizar nuestros libros tejidos o tomar los talleres que ya se inician en el mes de septiembre. Los esperamos!!

¿QUÉ OCURRE CUANDO POSPONEMOS UN FESTEJO?

Imagen
Decía Rainer María Rilke: "Ten paciencia con todo aquello que no está resuelto en tu corazón e intenta amar las preguntas mismas, como cuartos cerrados y libros escritos en un idioma muy extraño. No busques ahora las respuestas, que no se te pueden dar porque no podrías vivirlas. Y se trata de vivirlo todo. Vive ahora las preguntas". No voy a negarles que aplazar el "bauticumpleaños" de Hortensia, fue un pequeño desasosiego.  Había espectativas, algo de cansancio, ilusiones, amor comprometido, y todo ello se quedó en una cajita cerrada momentáneamente, tanto, que ayer "ambas" hubiéramos deseado escribirles, pero no se pudo. Por eso hoy cuando leía estas palabras de Rilke, sentí que algo de eso referido a los libros que se intentan leer en un idioma aún desconocido, era la opción que tomaría... el libro, el festejo, pasaba a un "más adelante" que hoy no puedo entender, pero está bien así. Hortensia y yo, entre otras cosas, queríamos contarles sobr...

SE VIENE LA GRAN FIESTA !!!

Imagen
Después de todo lo que hemos hecho para hacer nacer a Hortensia, ella ya está lista para contarnos todas las  historias que lleva en su corazón. Vení a la fiesta que estamos organizando el 3 de agosto a las 15.00hs, en la puerta del Taller de Marino Santa María, en el pasaje Lanín 33, una gran obra de arte a cielo abierto, el mejor marco para  un encuentro feliz. Trae tu mate y tu corazón abierto, Hortensia lleva algo rico... como siempre. El evento es abierto y gratuito, pasá la voz y traé a toda la familia, habrá cuentos para todas las edades.

NUEVO ENCUENTRO POR "SEÑORITA HORTENSIA"

Imagen
 Este domingo nos juntamos en el taller de LIBROSCOPIERÍA a seguir tejiendo a Señorita Hortensia y para comenzar a darle forma; hubo ideas nuevas, sugerencias, más amigos que se sumaron desde sus sapiencias y un sinfín de regalos del alma que llegaron en el momento justo.  Por ejemplo, hubo amigas enseñándole a tejer a amigos, hubo ganas, hubo más "sí se puede", que los "no se puede"... Guillermina y Susana no sabían tejer, sin embargo, aprendieron, y una larga tira se transformó con ayuda de otras manos, en nuevos "cuadraditos" para el cuerpo y vestuario de nuestra amada Hortensia. Aquí algunos ejemplos... Agradecida también, con quienes sumaron sus cuadraditos, retazos de tela, recortes pequeños de lanas (NADA SE TIRA!!) y algo de vellón, para ir guardando para el relleno... no se olviden que Señorita Hortensia es tan inmensa en su amor, como en tamaño, y para sus dos metros y medio, tendremos que juntar mucho vellón y todos los recortecitos que "cr...

PROYECTO HORTENSIA, "HOY".

Imagen
 Si bien hace semanas que no les cuento por aquí, cómo va el PROYECTO HORTENSIA, hay una buena razón... estamos trabajando días y noches.   Y digo "estamos", porque somos cada vez más. He ido compartiendo quienes son las personas que se están sumando al proyecto y de qué manera lo están haciendo, lo cierto es que la mayoría ha sumado cuadraditos tejidos al crochet para confeccionar muy pronto a la Señorita Hortensia, pero otros han traido su arte, su pasión, su talento, en forma de poesía, de reflexiones y de cuentos. Tenemos listo, su corazón (literal), muchos de los cuentos que le agrada contar, su bolso para llevarlos y sus lentes!! Fundamentalmente, las historias que cada persona  cuenta y reflexiona sobre la necesidad de ser conscientes sobre la Paz o la violencia que nos habitan. Imaginar un mundo en Paz puede parecer una utopía, sin embargo, la verdadera utopía es reconocer que somos muchos los que trabajamos por ella y simplemente tenemos que contarlo; tal ve...

CÓMO NACIÓ "PENÉLOPE Y CAMILO"

Imagen
 Tomado del blog de CAMINANDOCUENTOS : 24 de mayo de 2008 ..."Pero vamos a la mañana del sábado..., donde Caminandocuentos fue invitado a conocer "Papelitos", un lugar en Villa Encarnación, Chaco, donde un grupo "amoroso" (de amor cotidiano...) de gente joven estudiantes de economía (Grupo Magma), realizan un trabajo constante con los chicos del barrio.   Sonrisas plenas con y sin mocos, donde disfruto de unos mates, mientras que después de los cuentos, cada uno, pero sobre todo Lucas y Facundo me explican diferentes técnicas de pesca y las mil y una formas de preparar un yacaré que luego mamá decidirá si termina en guiso o milanesa...   Me voy con el deseo de quedarme allí, para siempre.   ..."en esta tierra y en este instante, y soy feliz porque soy gigante"... Silvio Rodríguez"...     Quién diría que una historia que comenzó hace 16 años en la boca de Facundo, un niñito de 7 años en la provincia del Chaco, continúe hoy (y ojo qu...

"SEÑORITA HORTENSIA" SIGUE ANDANDO...

Imagen
 Señorita Hortensia, sigue andando, hasta llegar a México... o a dónde desee llegar. Luego de un segundo encuentro maravilloso, lleno de acuerdos, escucha y disentires, en el espacio de Vivi García, la Maestra (con mayúscula) de narrandores orales en Argentina, señorita Hortensia sigue anunciando su caminar y su propósito a quién quiera escuchar.  Y es que de eso se trata, de escucharnos. La escucha es un acto que requiere de dos, el que emite un mensaje y "él o los que los escuchan"; sin embargo, es curioso pues pareciera en muchos casos (más de los deseados), que al intentar conversar, se producen dos o más monólogos y no nos disponemos a tratar de imaginar que hay otras realidades posibles. Esto es la base del desencuentro, de la soberbia, de la imposición, de la presunción y la suficiencia. De allí a levantar barreras de inequidad, solo hay una inhalación. Cuán lejos estamos cada uno de nosotros de volvernos bastiones de la Paz o la inequidad... ¿Nos lo hemos preguntado? ...

PRIMERA ACCIÓN DE "PROYECTO HORTENSIA POR LA PAZ"

Imagen
El pasado sábado 10 de febrero, en Rawson, provincia de San Juan, Argentina, y gracias a las generosidad de los profesores, Myriam Ruiz y Guillermo Collado Madcur, de la Universidad Nacional de San Juan, nos reunimos un heterogéneo grupo de "humanas y humanos" a escuchar cuentos y reflexionar sobre cómo se encuentra nuestra balanza interna que define la paz y la violencia que nos habitan. Reconozco que hubiera deseado que nos animaramos a conversar más, pero tal vez, mi propio anhelo de compartir historias hizo que esa conversación se diera al finalizar la jornada y en pequeños grupos de pertenencia. Mientras hago un tiempo, tomando un café, en una larga espera en la Terminal de omnibus, leo en "EL PODER DE LAS PALABRAS" de Mariano Sigman: ..."la conversación es un espacio vital para juzgar nuestras propias ideas"...(*), ..."evitar prejuicios, distinguiendo atentamente los ejemplos concretos de las generalizaciones"...(*), ..."no ofenderse...

PROYECTO "ACCIÓN LIBROSCOPIERÍA POR LA PAZ"

Imagen
 Dicen que este 2024 es un año de cambios, y no creo que se hable de "ser otras personas", sino de "buscar otras formas" para el viaje. El norte siempre será el norte, y allí radica la sabiduría; y qué hay allí? Seguramente la respuesta de cada uno de nosotros no sea la misma, lo cual es absolutamente sensato. En lo personal, hay un lugar de ecuanimidad y generosidad para con toda la Humanidad... y hasta existe una palabra para ello: P A Z!! Claro que la PAZ es inmensa si la imaginamos como aquella vieja foto del hombre parado frente al avance de  tanques de guerra en Beijing en 1989. Que tal si la imaginamos como un camino que hay que andar paso a paso, respirando ese andar, y entonces, por lo menos para mí, llegan los cuentos y la mágica y sabia tarea de los cuentacuentos. Este año, Libroscopiería propone, ACCIÓN LIBROSCOPIERÍA. Para que ese andar llegue a su norte, mes a mes daremos pasos que nos permitan saber a consciencia que estamos allí, atravesando "el...

QUÉ ES UN CUENTO?

Imagen
  Había revoloteado toda la tarde por el cuarto. Ella solo buscaba una salida. Pero mientras la buscaba, se iba despidiendo de todo lo que había sido su abrigo, sus rincones, el azúcar sobre aquel pan que había dejado Juan sin comer, antes de irse a la escuela. Había nacido el día anterior, después de haber estado meses en la superficie del lago,   y como primera aventura, entró en la casa sin imaginar que aquel encierro sería un viaje perfecto hacia ella misma. Voló sobre los libros y descubrió las palabras. Voló sobre los juguetes y descubrió la alegría. Voló sobre la máquina de coser y descubrió la esperanza… Quién le hubiera dicho que la vida era eso, volar, descubrir, conocer e intuir para encontrar la salida. Y cuando lo hizo entendió que sus alas transparentes de libélula   inquieta, le habían enseñado que las salidas y las entradas son la misma cosa. Y que siempre hay un jardín esperándonos, si nos animamos a atravesar lo que se rompió para que pud...

EL PEQUEÑO SECRETO

Imagen
Ya estamos aquí, en el 2024 tan esperado!! Amanece un nuevo día, de un nuevo tiempo... será posible mirar con otra mirada?? Claro que si, en definitiva es un juego; cuando nos lo tomamos en serio, la vida se entorpece, se vuelve rígida y poco habitable, por eso les quiero contar una historia, de un 2 de enero, como hoy... A las tres de la tarde, en la casa de la abuela, no volaba una mosca.   Aun cuando nos enviaran a dormir la siesta, como todos lo hacían, nosotras susurrábamos las decenas de travesuras que nos llevarían a una penitencia segura. Aquello ocurría en la penumbra de la habitación de Leila y sus hermanas, cuando el cuarto se convertía en la cueva ideal para encontrar las respuestas que los grandes no querían darnos y nosotras, sabíamos que existían. Todo empezó un 2 de enero de 1963. Por la mañana había llegado el cartero con toda la correspondencia y como la abuela había salido hasta el almacén, Leila recibió las cartas. Hasta el día de hoy, ni ella ni yo sabe...