¿POR QUÉ ARTE-EDUCACIÓN?

Lo creativo propone animarnos a caminar senderos nuevos, a dar como factibles posibilidades que no imaginábamos; prueba y error.  ¿Error?

Error significa no dar en el blanco... y si el blanco no fuera realmente el motivo de nuestra búsqueda? y si necesitáramos el error para descubrir colores nuevos, sabores insospechados o una nueva estrella?

Tuve la posibilidad de visitar el MAKERSPACE de ciudad de México, todo era creación y la sana costumbre de compartir conocimientos. Cada herramienta, cable, tela, hilo, humano presente, era para compartir. Tuve la sensación de haber llegado a un mundo ideal donde todos eramos buenos, nobles, honestos y reales... muy reales. Existía una sonrisa y disponibilidad en cada ser que allí estaba realizando su tarea.

Había sido invitada a mostrar mis LIBROSCOPIOS, y en el mágico momento de sacarlos de mi bolso, todos se acercaron a verlos y a preguntarme cómo los había hecho y que si había imaginado hacerlos de otra manera o cuántos posibles libroscopios podrían existir, según la historia a contar y los anhelos de quién la contara...

Todos teníamos claro que la creación es un hecho que nos separa del juicio y de la molesta necesidad de controlarlo todo.

Diseñadores, escritores, ingenieros, dibujantes, todos, habíamos elegido nuestro oficio como herramienta para un mundo mejor, pero una de esas "mejorías" era compartir los descubrimientos del camino que nos habían llevado a las concreciones y también los errores.
El arte nos estaba proporcionando otra mirada sobre la vida cotidiana.

Pude observar también que los más jóvenes, entre los veinte y los treinta años, no tenían el argumento a flor de piel de: "si sos artísta te morirás de hambre"... ellos iban por lo que amaban. No había pre-conceptos, ni puntos de partida malos o buenos; no dividían, sólo sumaban. El segundo descubrimiento fue sentir que yo también pensaba así, y como decía en los inicios, "todas las posibilidades se volvieron factibles" e imaginé un mundo donde no hubiera que explicar a cada paso qué cosas había que modificar o qué había que cambiar de raíz.

Era un tiempo nuevo.  Es un tiempo nuevo.


"TODO EL MUNDO ES ESPECIAL A SU MANERA"





MOVIMIENTO MAKER

..."Surgiendo principalmente como filosofía anticapitalista y basándose en los principios del constructivismo (aprendizaje a través del hacer), la cultura maker tuvo como primer referente la ética del DIY (Do It Yourself o hazlo tu mismo).

La cultura maker enfatiza el aprendizaje a través del hacer (aprendizaje activo) en un ambiente social; hace hincapié en el aprendizaje informal, en red, en pareja y compartido, motivado por la diversión y la auto-realización; fomenta nuevas aplicaciones de tecnologías, y la exploración de intersecciones entre dominios y formas de trabajo tradicionalmente separados, incluyendo el trabajo con metales, la caligrafía, la realización de películas y la programación de computadoras. La interacción en comunidad y el intercambio de conocimientos a menudo son mediados a través de tecnologías en red, con sitios web y herramientas de redes sociales formando la base de los repositorios de conocimiento y un canal central para el intercambio de información e ideas, y centrado a través de reuniones sociales en espacios compartidos como hackspaces.
Algunos dicen que el movimiento maker es una reacción a la desvalorización de la exploración física y al creciente sentimiento de desconexión con el mundo físico en las ciudades modernas. Otros estudiosos, entre ellos Raymond Malewitz y Charles Jenecks, han examinado la visión utópica de la cultura maker, la cual vinculan a los mitos del individualismo feroz, la posibilidad de una contracultura y libertarismo. Muchos productos producidos por las comunidades "hacedoras" están focalizados en la salud (alimentación), el desarrollo sostenible, el ecologismo y la cultura local. Desde ese punto de vista, también puede verse como una respuesta negativa a los productos desechables, la producción masiva globalizada, el poder de las cadenas de tiendas, las multinacionales y el consumismo.


Hay tres fuerzas subyacentes en esta transformación de la fabricación tradicional y el Hágalo usted mismo. La primera es la aparición de herramientas digitales para el diseño y la fabricación. El equipo industrial ha estado computarizado desde hace décadas, pero ahora esas máquinas han aterrizado en el escritorio. (Del mismo modo, la computadora central existió por décadas antes de que la humilde pero generalizada PC cambiara el mundo.) Las herramientas de “fabricación de escritorio” incluyen a la impresora 3-D, el cortador láser, el escáner 3-D, y el software CAD (diseño asistido por computadora). Todas estas herramientas industriales antiguamente caras y complejas, ahora están disponibles en tamaño personal, con precios acordes.
El segundo factor se compone de los medios digitales colaborativos. Cuando las herramientas de creación se hicieron digitales, también lo hicieron los diseños, mismos que ahora se pueden compartir fácilmente en línea. De este modo, los makers pueden tomar ventaja de la innovación colaborativa en la web, aprovechando las prácticas de código abierto y el resto de las fuerzas sociales que han surgido en línea en las últimas dos décadas. Impulsados por sitios de crowdfunding (micromecenazgo), los makers pueden incluso utilizar su red para recaudar dinero. El viejo modelo de aficionados haciendo cosas solos en su sótano, está dando el paso a un movimiento mundial de personas que trabajan juntas en línea. Los talleres alrededor del mundo ahora están conectados"...(*)

(*) Tomado de Wikipedia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NACIÓ LA PRIMERA BIBLIOTECA TEXTIL !!!

INICIAMOS 2025 CON LA PALABRA "INFANCIA"

PROYECTO "ACCIÓN LIBROSCOPIERÍA POR LA PAZ"